En la región existe una fuerte valoración del rol de los mediadores en facilitar, acercar, promover y desarrollar el gusto por la lectura en públicos diversos, por medio de iniciativas y estrategias de fomento lector específicas para las comunidades locales. Por ello, ya existen en la región diversas instancias de formación y capacitación. No obstante, también se han identificado diversos desafíos como, por ejemplo, extender el rol de mediador hacia las familias y adultos mayores, además de establecer espacios estratégicos de mediación como, por ejemplo, los departamentos de educación municipal, donde están presentes equipos directivos.
El origen esta iniciativa viene de un énfasis regional consagrado en nuestro recién estrenado Plan de la Lectura región de Los Ríos 2021-2026:
ÉNFASIS:
MEDIACIÓN DE LA LECTURA.
En su introducción dice: " ...En la región existe
una fuerte valoración del rol de los mediadores en facilitar, acercar,
promover y desarrollar el gusto por la lectura en públicos diversos, por
medio de iniciativas y estrategias de fomento lector específicas para
las comunidades locales. Por ello, ya existen en la región diversas
instancias de formación y capacitación. No obstante, también se han
identificado diversos desafíos como, por ejemplo, extender el rol de
mediador hacia las familias y adultos mayores, además de establecer
espacios estratégicos de mediación como, por ejemplo, los departamentos
de educación municipal, donde están presentes equipos directivos..."
Compromisos | Acciones |
1. Desarrollar procesos formativos en mediación de las lecturas | a. Dar continuidad y fortalecer espacios formativos, de articulación y encuentro entre mediadores de la lectura desde el Comité Ejecutivo Regional. b. Implementar espacios virtuales de formación en mediación lectora. |
2. Aportar a la valoración del rol de los mediadores de la lectura en la región | a. Aportar a la visibilización de los mediadores de la lectura, con énfasis en aquellos que trabajen con componentes de territorialidad. b. Desarrollar estrategias que permitan sensibilizar a equipos municipales, directivos y sostenedores respecto del valor de la lectura y del rol de los mediadores. c. Involucrar a equipos municipales, directivos y sostenedores en el trabajo que realiza el Plan Regional de Lectura para promover acciones conjuntas de fomento lector. |
3. Dar visibilidad a un concepto amplio de la lectura, propiciando el acceso y la difusión de diversos formatos, códigos y soportes | a. Difundir instancias de visibilización y sociabilización de la lectura en diversos formatos, como, por ejemplos, concursos booktubers y de audiolibros, booktrailers, entre otros. b. Poner en valor formatos de la autoedición, tales como fanzines, libros cartoneros, libros textiles mediante programas y acciones de fomento lector. c. Fomentar el uso de la Biblioteca Pública Digital y de la Biblioteca Digital Escolar. d. Fomentar la oralidad como estrategia de fomento lector que rescata el acervo cultural de las comunidades rurales y de pueblos originarios. |
4. Potenciar a la familia y adultos mayores como mediadores de la lectura | a. Realizar y fortalecer acciones dirigidas a la primera infancia, proyectando cruces con las familias, adultos mayores y liceos técnico profesionales (especialidad en educación de párvulos). b. Articulación con instituciones públicas y privadas para fomentar la lectura en familias y adultos mayores. |
Comentarios
Publicar un comentario